La educación, la Web y el efecto placebo

 

Un acercamiento metodológico


Por José Daniel Guerrero Gálvez (Oquitzin Azcatl)

Las tecnologías de información y comunicación a través de los diversos servicios en Internet son una herramienta formidable que ha revolucionado al mundo en sus relaciones y sus expectativas. Son, hasta este momento, tan extraordinarias que son difíciles de creer. Su lado más positivo es la forma, que nos ofrece de investigar, estudiar y aprender sobre nuestro mundo, única en la historia

Pero, naturalmente,  no todo es positivo en torno a estas tecnologías, tienen su lado oscuro, y hay que mantenerse alertas. El investigador  cuidadoso debe buscar dentro de los fenómenos sociales la posible o probable existencia de una problemática, siempre desde su área de conocimiento competente.

La investigación, desde su fase inicial, es buscar un problema  a solucionar o una pregunta a responder y de ahí, determinar sus alcances, ámbitos y relaciones. La búsqueda es, para la mayoría de las personas, la parte difícil pues en ocasiones no se tiene claro lo que se busca, y más cuando el tema es un campo sin explorar y hay poca literatura (hablando desde el ámbito de la investigación), referente a éste.

Esto sucedió cuando, desde la redacción de Kya! avisan que el tema para el número 19 de la revista es placebos. Fue sorpresivo pues, innegablemente, el término es de origen médico y la pregunta que me surgió fue cómo relacionar este concepto con el área de estudio que me compete; es decir, cómo abordarlo desde una perspectiva tecnológica y educativa.

Estimado lector, lo invito a este recorrido indagando las relaciones y posibles problemáticas surgidas alrededor de los conceptos del efecto placebo, las tecnologías basadas en Web y la educación, advirtiendo de antemano que después de leer este texto invariablemente habrá más preguntas y eso requerirá de una fase posterior: la delimitación del problema y una serie de recursos que le interesarán para su lectura y posible estudio. Las posibilidades de la investigación son vastas para los espíritus inquietos.

El primer paso es investigar el significado de “placebo”; para ello, se realizan dos consultas iniciales de referencia: una a través de Wikipedia la cual define de manera mínima el término, ya que es un artículo que aún se encuentra en edición [1]. La segunda consulta se realiza utilizando el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE)[2]. Por confiabilidad, esta última es la más adecuada para la fundamentación de la investigación:

“Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si éste la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción” (DRAE, 2001).

Se hace una anotación adicional de la entrada del diccionario, la etimología de la palabra: “Del lat. placebo, 1.ª pers. del sing. del fut. imperf. de indic. de placēre” (DRAE, 2001). Se subraya la palabra placēre, placer en español.

Se hace una nueva consulta a la entrada en Wikipedia, porque a pesar de que el artículo en español no está aún completo,  hace referencia a dos conceptos relacionados: a) el efecto placebo y; b) el efecto nocebo.

Se deja el artículo en español y se consulta la versión en inglés referente al término placebo encontrando algo más consistente, pues contiene 176 referencias bibliográficas.[3] La lectura del artículo confirma los dos términos que  la versión en español menciona:  el efecto placebo y el efecto nocebo.

El artículo está contextualizado en la medicina pero en uno de sus apartados titulado “Mechanish of the effect” se encuentran aspectos relacionados con la educación, en cuanto la expectativa y al condicionamiento clásico. Conceptos que se relacionan con las teorías del aprendizaje en los trabajos de Iván Pávlov (1849-1936), John Watson (1878-1958)y B. F. Skinner (1904-1990) los principales pensadores conductistas, que explican el condicionamiento en la educación. El último autor (Skinner) llama la atención pues en el periodo de sus investigaciones, la electrónica se encuentra en el desarrollo innovador de las computadoras y en un artículo escrito en 1958 hace referencia al uso de máquinas para enseñar. [4]

Al considerar la relación que señala Skinner entre tecnología y  teoría del aprendizaje no se puede evitar pensar en una concepción pedagógica, relacionada con la máquina para enseñar, denominada tecnología educativa o tecnología en educación, cuyos inicios se relacionan estrechamente con los medios de comunicación masivos: televisión y radio.

Desde esta perspectiva, Giovanni Sartori es un punto referente en  la discusión sobre estos medios de comunicación,  particularmente en su obra Homo videns.

Ahora bien, la tecnología en educación no se limita al uso de  la televisión y radio, sino se extiende  a lo que se ha llamado tecnologías de información y comunicación. Estas tecnologías incluyen desde hace tiempo a los  sistemas informáticos; es decir a las computadoras.

Los investigadores que han abordado este tema son varios, entre ellos se encuentran Manuel Castells, Pekka Himanen, Juan Carlos Tedesco, Richard Stallman y Roman Gubern.[5]

Es hora de detener la búsqueda, que podría extenderse aún más. Hasta este momento es necesario hacer una recapitulación de lo que se ha obtenido de fuentes de información. Es importante no perder el punto inicial de nuestra investigación. El objetivo es encontrar una posible relación entre el efecto placebo, la Web y la educación.
Hasta  ahora  lo que se ha realizado es localizar a los autores que permitirán encontrar esta relación. De estos autores se desprenden las siguientes obras y artículos:

La información de trece libros servirá de inicio para delimitar el tema, pero falta algo importante: las preguntas que servirán como directrices en la búsqueda de información dentro de la lectura de los documentos seleccionados, que no serán exclusivos, algunos se desecharán y otros más se integrarán. Las posibles preguntas:

  1. ¿Existe el efecto placebo al utilizar tecnologías en educación?
  2. Si es afirmativo lo anterior, ¿cuáles son las condiciones en que se presenta?
  3. ¿Qué tipo de educación se obtiene al utilizar el efecto placebo junto con la tecnología? ¿Qué consecuencias y contradicciones genera?
  4. ¿Los aspectos culturales fomentan el efecto placebo al utilizar tecnologías? ¿Qué ocurre si es en ambientes educativos?
  5. ¿El uso de la computadora produce un efecto placebo?
  6. ¿Podría existir el efecto placebo utilizando esta tecnología en ámbitos educativos? ¿Qué tan positivo es? ¿Es ético?

Esto no termina aquí, la lectura y el estudio de los libros y documentos seleccionados siguiendo las preguntas anteriormente formuladas permitirá aprender más sobre el tema, sus relaciones y la formulación de más preguntas. En una investigación formal, el siguiente paso es la delimitación del tema; en una investigación informal a la que cualquier persona puede tener acceso, el siguiente paso es  la adquisición de cultura.

Notas

[1] V. http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_placebo
[2] V. http://www.rae.es
[3] V. http://en.wikipedia.org/wiki/Placebo
[4] V. http://www.bfskinner.macwebsitebuilder.com/f/teaching_machines.pdf
[5] Determinar a los autores para una investigación está basada en la propia lectura individual de libros que pueden encontrarse por diversos medios dos de ellos son los servicios de búsqueda, uno es Google Académico que permite hacer búsquedas especializadas sobre libros y revistas y; el otro es Google Libros que también es un motor de búsqueda mostrando el contenido de libros y revistas; siempre y cuando los permisos para hacerlo, existan.

Bibliografía

 

3 comentarios en “La educación, la Web y el efecto placebo

  1. Pingback: Índice #19 Placebos | Kya!

Deja un comentario