El cansancio en la pintura

"La Italiana" Vincent Van Gogh

 

Por Lizeth Rasán

La creación artística de una cultura nace, encuentra su plenitud y finalmente degenera en un periodo de cansancio.

Con las fronteras que la colocación del arte suponen, y a pesar de las declaraciones en contra de algunos creadores contemporáneos, que se sienten partidarios obligados; el estilo en el arte permite el análisis de los elementos comunes, técnicos y de sensibilidad, que han influido en los artistas, a los que estimula la conciencia de complementar un movimiento o escuela y permite buscar en la historia del arte un sentido.

El proceso de evolución y desintegración de los estilos supone un cansancio que puede deberse a múltiples cambios sociales, ideológicos, religiosos y políticos.

También hay que señalar que para comprender cualquier obra de arte es necesario ubicarla en un sitio histórico, como un indicador. Los elementos que intervienen en la creación son: la sociedad, que estimula la corriente artística; el artista, que interpreta las necesidades del colectivo, contesta y satisface a ese estímulo y por último el espectador, como el que vislumbra atento la obra de arte. En una interacción que lo retroalimenta y le da razón, permitiéndonos estudiar la evolución de las sociedades humanas a través de las formas artísticas.

Una función del arte es responder a una sociedad que ha logrado un grado de bienestar material suficiente y que termina por demandar necesidades inmateriales, en las que lo artístico ocupa un lugar privilegiado. La obra de arte ha de ser entendida como quien recurre a un lenguaje plástico que además de ser la expresión de un artista individual, comunica múltiples aspectos de su época y de la sociedad en la que aparece.

Firma de Van Gogh

El arte, un lenguaje

El hombre ha creado unos códigos basados en sistemas de signos: el lenguaje artístico da voz al arte en el acto por el cual, valiéndose de la imagen, del sonido, de la palabra o del movimiento, el hombre transmite sus ideas y sus sentimientos, imita o expresa lo material o inmaterial, crea copiando, evocando o inventando los signos del arte; es pues, una forma más de lenguaje, un código específico y propio ya que es algo estructurado, cuyos mecanismos y funcionamiento puede ser comprendido y explicado. También puede ser estudiado y aprendido. Como una forma de conocimiento.

No se trata de un lujo de la civilización sino de una tendencia natural de la especie humana y de su necesidad imperiosa de expresión; asimismo, no hay que considerar la creación artística como una actitud trivial, un mero apéndice en las funciones fundamental del hombre, sino como un impulso reconocible con la fuerza trascendente que hace del arte un instrumento clave del conocimiento de la realidad.

Pero el artista no se limita a la representación, sino que transforma los datos de la naturaleza y los ordena diferente.El autor de una obra de arte no es un descubridor sino un creador.

La prueba de la grandeza de una obra de arte se encuentra en su capacidad de sublimación. Exalta las ideas por encima de las fronteras del espacio y del tiempo, el arte aparece como un lenguaje universal en el que se expresan las dimensiones eternas de la razón inmaterial del hombre. Despierta nuestra sensibilidad y exige nuestra capacidad de responder.

Por ejemplo “El grito” es una obra increíblemente emocional y expresiva, que propone una introspección del hombre moderno, exhibe su vacío, muestra sus luchas internas y prueba que aún tiene vida.

"El Grito" de Edvard Munch

Todas las versiones muestran en el plano principal una figura andrógina, representativa de un hombre de la modernidad, captado en un instante quien expresa todas sus angustias y su enorme desesperación existencial.

Pocos son como el artista Edvard Munch, quien nos ofrece una relación muy estrecha entre su vida y su obra intelectual: los avatares personales ejercerán una influencia decisiva en la orientación de su actividad artística.

En un entorno que el artista definió como un lugar «opresivo y triste» transcurre su infancia.

“El grito”: breve análisis

Título original: “Skrik”, fechado en 1893, del creador Edvard Munch. Para su realización el artista utiliza como materiales el óleo, temple y pastel sobre cartón. Las cualidades técnicas: aplica el óleo con pinceladas largas y curvas. Y usa el pastel para darle textura. Su dimensión es de:89 cm×73,5 cm.

Firma de Munch

-El autor tiene la capacidad de hacer la mezcla de colores y de mostrar las siguientes sensaciones: desesperación, miedo, indignación, soledad.

-El contraste de los colores consigue una demostración de soledad en el mundo, ayuda a la expresión el rostro de desesperación.

-Utiliza los colores fuertes y puros.

-Distorsiona las formas retorciéndolas y pinta rostros desfigurados y tristes, tratando de buscar con las líneas, el transmitir el ritmo de esos sentimientos.

-Hay un constante movimiento en la obra por los trazos curvos.
-Las masas de colores fríos y cálidos se equilibran mutuamente.
-El cielo y el puente ayuda a dividir el cuadro en tercios.
-Hay una interesante concordancia armoniosa entre lo cálido y lo frío del fondo y el agua.

-Existe una desproporción en el cuerpo de la figura principal, rostro y manos.

Edvard Munch

La influencia artística que define la concepción de “El grito”,  fue infundada desde los primeros años de actividad creadora de Munch,  marcados por su relación con los ambientes más radicales de Cristianía (Noruega), y, en particular, con el escritor de ideas anarquistas Hans Jaeger. En su posterior evolución artística va a ser de suma importancia las visitas que realiza desde1885 aParís, Francia, donde aparece la desolada visión de la existencia que habría de marcar la mayor parte de su producción.

Su tercer período en la capital francesa estará marcado por la asimilación definitiva del estilo de artistas como Emile Bernard, Courbet, Whisder, Bocklin, Gauguin y Van Gogh, en el verano de 1891, dando un giro radical a su trabajo.

Munch adopta la simplificación de las figuras y la ausencia del modelado, sumado esto a una deformación continua del motivo, inspirado en Van Gogh y Gauguin. Presenta el color capaz de expresar la realidad de una manera más profunda que la apariencia externa de lo que se quería reflejar. Trataba de expresar esa realidad profunda que subyace, o puede pasar desapercibida, bajo la apariencia. Realiza la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas anticipando el arte abstracto.

El Neo-Impresionismo: el cansancio del Impresionismo

Fue básicamente un movimiento de reacción ante el Impresionismo el cual, habiendo agotado  su intención estética, la única que tenía en realidad, se ve incapaz de ir más allá yse enfrenta a la necesidad de abrir nuevas vías de investigación pictórica.

La respuesta a esta necesidad serán diferentes tendencias como el Puntillismo, el Simbolismo, o el Expresionismo. En cualquier caso, se aprovechan los avances del Impresionismo sobre teoría del color e independencia de los temas y se introducen factores nuevos que permiten revalorizar la importancia del arte desde Alemania, donde Munch define su residencia.

Todo esto habría de plasmarse en un ambicioso proyecto titulado “El friso de la vida”, que no llega a concluir, y de cual forma parte “El Grito.” La visión de Edvard Munch del horror de la realidad le llevó a trabar amistad con August Strindberg, cuya obra literaria, desde caminos similares a los recorridos por el pintor noruego, acabó desembocando en un profundo nihilismo; en una negación de toda creencia; su profundo pesimismo moral partía de una despiadada crítica de los valores y las instituciones burguesas. Al igual que Nietzsche en “Consideraciones intempestivas” –compendio de cuatro ensayos- que escribió; ambos compartían la orientación de una crítica general en aquella actualidad y su cultura, en un intento por cambiar su rumbo, que preveían como esencialmente falso y equivocado.


SER VAGABUNDO, SER ¿LIBRE?


Por Estefanía Castro Valenzuela

Cansado de esperar, de escuchar.

Es la vida que pasa y me quedo atrás. Cada día pasa frente a mis ojos; pasa frente a los tuyos.

Es el tiempo que no podemos agarrar, minutos que no podemos detener,  ese tiempo que me hace envejecer…

¿Que sería ahorrar el tiempo y no el dinero?

¿Que significa luchar, cuando este sentimiento te invade, el sentimiento del cansancio, del coraje, de la impotencia?

Todo mundo nos empuja, vamos con la corriente ¿o en contra? Es la sociedad que nos arroja a ser personas con futuro, con hijos y familia, a ser personas de bien y estudiar una profesión que más que una vocación, sea una forma de hacer  dinero, si no, no somos nadie.

La sociedad que nos encadena a esta bola tan pesada, mientras nosotros estamos en busca de nuestra libertad.

¿Qué es libertad? La  verdad es que somos esclavos de nuestros sentimientos, palabras, pensamientos y actos que nos enfurecen y envejecen,  llevándonos lentamente al aislamiento, a la depresión.

El desgaste de mi cuerpo y del tuyo… el esfuerzo que hacemos para poder despertar, el hambre que nos motiva, a unos más que a otros: lo único que nos hace levantarnos y seguir.

Seguir con ese millón de pensamientos por segundo, de los cuales pocos se quedan y pocos se realizan.

Me he quedado atrás, los he decepcionado a todos eso es seguro, pero he ido en busca de mi propia felicidad. Decidí olvidarme de la angustia, de los estereotipos y las clases que impusimos entre nosotros cuando realmente,  todos somos iguales.

Este sentimiento es el peor enemigo: es el mismo que nos lleva al fracaso.  Pero… para mí,  ha sido una experiencia, a veces muy canija como suele ser la vida, pero más gratificante que el mismo y jodido dinero.

Esta es la vida que he escogido: disfrutar una milésima de segundo sin haber hecho el mínimo esfuerzo.

He decidido dejar de quejarme, he decidido no encadenarme. Me he quedado solo pero soy feliz, SOY LIBERTAD.

Hasta las Última Consecuencias


Por Patricia K. Olivera

El chico enamorado anunció que iría en busca de su amor hasta las últimas consecuencias.
Nadie sabe qué pasó con él; la única pista que dejó es una diminuta cuerda, que llega hasta el piso, enganchada en una de las hojas del medio.

A partir de allí, todo rastro del protagonista de la novela se ha evaporado…

Imagen de Carlos Badillos: http://www.carlosbadillo.com

Montevideo-Uruguay, julio 2011

Ego: es femenino


Por Carmen Banhart

Fue un día, no importa cual; en un lugar, tampoco es relevante…solo la vi, distraída, un tanto arrogante pero insegura, extravagante, sí, de esas personas que por alguna razón captan la atención sin intención alguna.  Estaba ahí, parada, como esperando con mucha impaciencia, su rostro reflejaba aburrimiento, fastidio y estrés; aún así, me atreví a saludarla, ¿qué podría perder?

Le dije: “Hola, ¿esperando?”.

Y sin casi mirarme dijo amargamente: “Sí…y ya quiero irme”.

-¿Y porque no lo has hecho?

Con sonrisa casi burlona contestó: “ Pues ¡porque no!…¡espero!”

A decir verdad, no me importaba que o a quien esperaba, mientras  estuviera ahí y me diera la oportunidad de conocerla, me era suficiente. Sin que ella se diera cuenta, comenzamos a platicar, si es que al juego de preguntas básicas para conocer a alguien y respuestas crudas y cortas, se le puede llamar “plática”.

Entonces, me despedí con un “hasta luego” y ella sólo con una sonrisa, volvió a mover la pierna desesperadamente y entonces me fui.

Camino a casa…no dejé de pensar en ella y lo extraña que era, tan hermética, tan soberbia, indiferente y distraída. Aun así, no dejaba de captar mi atención y la de otros más…

Otro día…sí, no importa cual, la miraba desde lejos: ¿qué estará pensando?, ¿saldrá el fin de semana?, ¿con quién?, ¿a  dónde?, ¿le gustarán las mascotas?, ¿Qué hace en su tiempo libre?; simplemente, quería conocerla. Coincidíamos en tiempo y espacio, era inevitable no vernos o saludarnos. Comenzamos a conocernos.

La atracción fue creciendo, aparentemente ella pensaba en mí, yo en ella; la buscaba y se dejaba encontrar; la llamaba y ya respondía con más de tres palabras, le escribía y contestaba, ahora ella me buscaba  y aunque  lo negaba, me esperaba para poderme saludar.

Si vives este tipo de cosas con alguien, ¿qué piensas?, la respuesta es obvia, pues lo que “sucedía”  era evidente. Entonces pensé que era el momento, pero el juego del “amor veraniego”, se prolongaba…y prolongaba. Aun así, sentía que la amaba lo suficiente como para esperarla.

Sin embargo, cada día era más rara, cambios de actitud, un día feliz, otro triste… me llamaba con emoción para vernos, nos veíamos y ya no era tan emocionante, y aunque estaba con ella, era como no estarlo, las palabras cortas, la indiferencia y el hermetismo habían vuelto.

Otro día, sí, este día sí importa, pues decidí que era el momento, sin embargo no recuerdo con exactitud que día fue. Las tardes, comidas y desayunos con ella, pláticas, búsquedas e inestabilidades, ya habían sido suficientes.

Es extraordinaria, sin duda, pero su indecisión, ¡caray! su maldita indecisión…Y aunque fue fugaz, nunca la olvidaré. Después de todo, creo que no la amaba tanto como para esperar toda la vida por ella…

Gloss Drop

Por Alberto Escobar

Gloss Drop (Warp Records, 2011) es el segundo álbum de la banda neoyorquina Battles cuyo debut fue favorablemente recibido por entusiastas y críticos de la música en 2007. Sin embargo, tres años después del lanzamiento de Mirrored, el grupo se redujo a trío cuando su vocalista y músico, Tyondai Braxton, decidió seguir su carrera en solitario. La salida de Braxton  puso en problemas a la banda puesto que, en buena medida, uno de los elementos más memorables y distintivos de ellos eran las voces deformadas por efectos y estructuradas con loops. ¿Cómo resolver esto a la hora de planear un nuevo álbum? Trabajando en canciones que sean efectivas sin el recurso vocal y, por qué no, consiguiendo algunos invitados para que canten en algunas piezas. En lugar de paralizarse o de buscar un sustituto, en su nuevo disco Battles sorprende por lo adaptables y creativos que son.

No es que estén inventando algo revelador pero, admitámoslo, su actitud parece estar en sintonía con lo ecléctico, lo cual los hermana mucho más con los aventureros del jazz fusion que con varios músicos de rock contemporáneos. Algunos guiños tropicales, por ejemplo, se distinguen en “Dominican Fade”, mientras que la industrialidad musical sobresale en “Rolls Bayce”. Y es que Gloss Drop es una mezcla de géneros, sentidos y perspectivas filtradas y moldeadas por el buen gusto y dedicación de estos muchachos quienes, por cierto, cuentan con trayectorias musicales completamente distintas antes de formar Battles: el guitarrista/tecladista Ian Williams estuvo en la banda de ‘math rock’ Don Caballero en los noventa; Dave Konopka, guitarrista y bajista, estuvo en el proyecto Lynx, mientras que el baterista John Stanier ha colaborado en bandas de metal como Helmet o Tomahawk desde hace casi tres décadas (aunque es un apasionado del hip hop, ¡ja!).

Este gusto por lo heterogéneo se nota incluso con sólo leer los nombres de los vocalistas invitados: Matías Aguayo (productor electrónico y vocalista chileno aunque radicado desde hace lustros en Alemania), Kazu Makino (la increíble integrante de Blonde Redhead, cuya colaboración en “Sweetie & Shag” hace que ésta sea la canción más sensual de todo el catálogo de Battles, sin duda), Gary Numan (pionero de la música electrónica popular en los setenta) y Yamantaka Eye (vocalista de la banda japonesa de rock experimental The Boredoms, cuya voz alienante y poseída no deja de ser atractiva; uno imagina que así suena la actuación en el teatro kabuki). Distintas voces tinturando con varios matices partes del álbum.

Desde su disco anterior, a la música de Battles se le ha calificado de ‘matemática’. Yo los siento como unos nietos de King Crimson con juguetes musicales contemporáneos. Sin embargo, esta precisión, la dedicación casi atlética a materializar los pulsos de las canciones, la construcción artesanal en la filigrana de las secuencias que terminan convirtiéndose en moles sónicas, no significan que Battles sea una banda fría, cerebral, alienante. Sorprende escuchar su virtuosismo pero no demerita en ningún caso a la emoción y actitud de su música: bastó verlos en acción en Guadalajara en mayo pasado cuando visitaron el país en la gira que promociona al disco para comprobar que, en efecto, no son solamente unos geeks con cientos de juguetes electrónicos, sino que son unos rockeros verdaderamente energéticos, propositivos y versátiles; algunos incluso nos pusimos a saltar y bailar. Dicen que los segundos discos son definitivos para consolidar o enterrar a las bandas; da gusto escuchar el regreso de Battles que, sin lugar a dudas, los mantendrá vigentes por un buen rato.

Battles, Gloss Drop, Warp Records, 2011. 53:48’. Estereofónico.

Reverón

Por María Alejandra Cabello

La biografía del pintor venezolano Armando Reverón no es una historia de final feliz, pero, como toda historia de individuos excepcionales, es realmente estimulante. Reverón fue quizá el artista plástico más destacado del siglo XX en Venezuela.

De  tendencias impresionistas, consiguió el título “el maestro de la luz tropical”, ya que gran parte de su obra presenta una insaciable obsesión con la luz. Como homenaje a este, nuestro gran pintor, se estrenó el pasado mes de mayo en Venezuela la más reciente película del director venezolano Diego Rísquez, titulada “Reverón”.

La historia se concentra entre 1924 y 1954, etapa en la que el pintor se radica en la costa caribeña del  estado Vargas, La Guaira. Luego de haber estudiado arte en Caracas y Europa, decide refugiarse en el indeterminado espacio del El Castillete, nombre atribuido a su vivienda, en el pueblo de Macuto. La película construye armoniosamente el desordenado e incomprensible universo del pintor, producto de una enfermedad mental avasallante por la que se le tildó de “el loco de Macuto”. La composición, entre música, fotografía y actuación, hacen de esta película un éxito dentro del cine venezolano. En mi opinión, me atrevo a calificarla como la película nacional mejor elaborada que muy poco tiene que envidiarle al cine extranjero y además pone en alto el nombre de nuestro olvidado, pero excelente pintor plástico. Opinión compartida por otros ya que acaba de obtener siete premios en el séptimo Festival de Cine de Mérida.

Es una película que proyecta, con excelente combinación visual y auditiva, la excelencia de un pintor y su musa, Juanita Ríos, compañera y modelo, con quien comparte el mágico espacio de El Castillete. Es una historia de amor sin romanticismos ni especulaciones. El amor incluyendo errores y sacrificios. La pura admiración del otro.
Incapaz o intolerante a reconocer su propio talento, Reverón va sumergiéndose cada vez más en un mundo oscuro irónicamente obsesionado con la luz hasta enceguecerse y perderse de las limitaciones sociales. La película culmina con la decisión de autoridades del medio artístico de internar al pintor en un manicomio, donde muere privado de luz tropical.

Independientemente de que la biografía del pintor sea radical e inspiradora, la película consigue una elaboración detallada de escenarios y simbolismos que compaginan con la música y las actuaciones. Es una película que tocará cada una de tus fibras emocionales y las alborotará en segundos, llorarás, reirás y experimentarás la indescriptible sensación de realmente admirar el talento, tanto el biográfico como el representativo que implican las igualmente excepcionales actuaciones de Luigi Sciamanna (Reverón) y Sheila Monterola (Juanita de los Ríos). Les invito a asomarse al mundo Reverón y quizá decidan indagar un poco en la inigualable colección de obras que dejó.

Ficha Técnica

TÍTULO ORIGINAL: Reverón
GÉNERO: Drama | Biografía | Histórica
PAÍS: Venezuela
DURACIÓN: 89 Minutos
AÑO: 2011

DIRECTOR:  Diego Rísquez

GUIÓN:  Armando Coll
Diego Rísquez
Luigi Sciamanna

INTÉRPRETES:
Adrián Delgado
Antonio Delli
Francis Rueda
Luigi Sciamanna
Luis Fernandez
Sheila Monterola

FOTOGRAFÍA:  Cezary Jaworsky

MÚSICA:  Alejandro Blanco Uri
Contacto:
www.reveron.com.ve

El cansancio: ¿es un síntoma o una enfermedad?

Por Lizeth Rasán

Esta lista es conocida tradicionalmente por mi herencia familiar, pues la bisabuela enseñó a mi abuela, mi abuela la enseñó a mi madre y ella a mí.

Remedio para el cansancio #1: Lavar y partir en pedazos tres tallos de apio. Colocar en una licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes, colar y tomar un vaso todas las mañanas. Puede endulzar con 1 cucharadita de miel.

Remedio para el cansancio #2: Hervir medio litro de agua y cuando se encuentre en el punto de ebullición, añadir una raíz de ginseng y 4 rodajas de raíz de regaliz. Dejar tapado durante media hora. Tomar esta infusión repartido durante el día endulzado con 1 cucharadita de miel.

Remedio para el cansancio #3: Frotar la palma de la mano derecha (o izquierda si se es zurdo) sobre la pierna del mismo lado. Esta acción provoca que los nervios estimulen las glándulas suprarrenales causando una corriente de hormonas vigorizantes.

Cuántas veces escuché a la vecina decir a su marido que no puede lavar más o planchar más nada. Me incluyo en la estadística de amas de casa con oficina permanente en el sillón de su sala. Seguro piensas ahora como habrán de sentir las mujeres toda la tensión en hombros y cuello como un abrigo de 50 kilogramos encima de ellas, rodeando su fino cuerpo como fiel amante, pero prefiero evitar otros detalles triviales y mencionar los números en estadísticas y consejos médicos de un endocrinólogo.

Primero: quiero repetir con fiel vehemencia lo que el doctor dice, que el cansancio es un síntoma, cual alarma de la sirena de policía, siempre encendida sin razón aparente, excepto que me anuncia que de inmediato debo apartarme del camino, y pensar; pues el señor policía, al volante quiere llegar más rápido a la taquería más cercana, pues ya es tarde para echarse un tentempié matinal.

Segundo: que la lista de enfermedades es larga, la mayoría de ellas si se descubren a tiempo, no son mortales; lo más importante es que el médico tratante descarte una discapacidad del metabolismo. Para ello solo necesita emplear su sagacidad y un examen de laboratorio.

El método más preciso, el más sensible y el más útil es la valoración en la sangre de las hormonas tiroideas y de la TSH. Es lo que la orden escrita en el papel solicita al laboratorio como: «perfil tiroideo». Desde febrero del 2009 se recomendó, a través de la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, que aquellos que ya son pacientes afectados de la tiroides utilizando un tratamiento con L-Tiroxina deben mantener  por debajo de 2.0 mcUI/ml. el nivel de TSH en su sangre.

La carencia de hormonas tiroideas se manifiesta de muchas maneras, pero el síntoma (la más de las veces son síntomas) que describen quienes viven así; es el sentir cansancio.

Cansancio es cuando te falta la energía necesaria para hacer un trabajo, cuando notas que el cuerpo no te responde. Cuando tienes cansancio siempre lo notas tú. Cuando tienes apatía no sufres. Del cansancio te das cuenta tú, de la apatía se dan cuenta los demás. El cansancio se produce por un problema del Sistema Muscular, la apatía por un problema del Sistema Nervioso Central.

No se sabe cuántas personas con «cansancio» o «fatiga crónica» tienen hipotiroidismo, pero los números en las revistas médicas publican lo siguiente: que más del 90 % de las personas hipotiroideas se sienten cansadas, muy cansadas o auténticamente agotadas.

No se sabe tampoco cual puede ser el porcentaje de personas con «cansancio patológico», pero se dio a conocer que entre el 10 y el 15% de la población femenina adulta puede tener un hipotiroidismo evidente u oculto en la gran mayoría de los casos sin diagnosticar.

Quizá el cansancio que experimentamos toda la semana pasada obedece a un síntoma más; desentrañar su origen y descartar toda la baraja de opciones, entre la que se halla el hipotiroidismo es muy útil. El estudio a profundidad del cansancio y su relación con el hipotiroidismo es sumamente importante.

El cansancio en el hipotiroidismo es la consecuencia de las alteraciones del sistema muscular que se producen cuando la tiroides no trabaja bien y no produce la cantidad de hormonas tiroideas que el organismo necesita.

Una vez que se cuenta con un diagnóstico médico profesional, la ingesta de medicamento es insustituible, luego, debemos ayudar a recuperar al cuerpo combatiendo las consecuencias del cansancio: los daños provocados por la falta de movilidad.

Nuestro cuerpo, igual que un motor afinado, requiere de una demanda de trabajo muscular, la carencia se traduce en atrofia muscular, en un círculo de eventos continuo, como vagones del tren: cansancio-falta de ejercicio-problema muscular, estrechamente enlazados uno con otro, con consecuencias desconsoladoras; porque la inactividad produce literalmente más inactividad, dolor, falta de seguridad, aislamiento, frustración, angustia, impotencia, malestar, insomnio nocturno, somnolencia diurna.

El tratamiento físico del cansancio es siempre el mismo; reeducando los músculos, reentrenándolos. Siguiendo el consejo de los buenos entrenadores que forman a los deportistas de elite diremos que al inicio, igual que cualquier clase de educación física es necesario trabajar en forma suave, que tu esfuerzo sea mínimo, sin agotar toda la capacidad de los músculos; el daño causado por el cansancio, produce músculos incapaces de realizar movimientos en mayor o menor proporción.

¿Qué ejercicios hay que hacer? Los que más te gusten, algunos diariamente, otros un par de días por semana. Caminar, pasear en bicicleta, nadar, realizar gimnasia suave, calistenia, yoga, pilates, progresando poco a poco, esto permitirá aumentar el tiempo de duración de la práctica diaria, en la semana, en los meses, cambiar o combinar los ejercicios elegidos.

Tú también colaboras en tu curación, debes trabajar en conjunto contra el cansancio: el médico y tú.

Para las contracturas musculares la receta médica que siempre funciona es realizar ejercicios físicos en agua templada con movimientos suaves. En la mayoría de los hospitales hay un área de medicina física, muy útil, en la que hallarás un alivio reconfortante, luego de un tiempo. Ahí se fabrican auténticos milagros.